ACTIVIDAD:
CONFERENCIA-COLOQUIO CON EL FOTOGRAFO Y
RESTAURADOR JOSE LUIS OJEDA NAVIO
DIA
: 20-MAYO 2015
Actividad
conjunta con JAEN DEBATE.
Acto
presentado por Carlos Peris que nos dio una pincelada de la biografía de Jose L. Ojeda.
TITULACIÓN: Licenciado por la
Universidad de Bellas Artes de Granada.
ESPECIALIDADES : Restauración Pictórica y
Restauración Escultórica.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
ESCULTURA:
Restauración de numerosas obras de gran calidad, de autores tan
importantes, como los inmortales Alonso Cano, Jacopo Florentino “El Indaco”,
Pablo de Rojas, Pedro Atanasio Bocanegra, Sebastián de Solís, Mariano
Benlliure, Pedro Duque Cornejo, Pedro de Mena, José de Mora y su escuela,
Joseph Santiago, Juan Sánchez Barbalimpia, hasta autores contemporáneos tan
conocidos como Domingo Sánchez Mesa, Antonio Castillo Lastrucci, Sebastian
Santos, Francisco Palma Burgos, Antonio Castillo Ariza, Juan Martínez Cerrillo,
José Navas-Parejo Jiménez, Amadeo Ruiz Olmos, José Gabriel Martín Simón,
Antonio González Orea, Piquer Catoulit, así como multitud de obras de
autoría desconocida desde el siglo XIII hasta la actualidad.
Entre los trabajos destacan intervenciones tan importantes como la talla titular de Ntra. Sra. de la Cabeza del Santuario del mismo nombre en Andújar (Jaén), Patrona de la Diócesis de Jaén, realizando intervenciones en imaginería, sobre todo procesional en las provincias de Jaén, Granada y Córdoba
Entre los trabajos destacan intervenciones tan importantes como la talla titular de Ntra. Sra. de la Cabeza del Santuario del mismo nombre en Andújar (Jaén), Patrona de la Diócesis de Jaén, realizando intervenciones en imaginería, sobre todo procesional en las provincias de Jaén, Granada y Córdoba
PINTURA :
Restauración de multitud de obras de gran importancia, como lienzos de Alonso
Cano, Correggio, Sebastián Martínez, José Risueño, La Vigna Fontane, Juan Ruiz,
Melchor Sardo Raxis, Pedro Atanasio Bocanegra, Antonio Palomino, Juan de
Medina, Bernardo Asturiano, junto a multitud de autores desconocidos desde los
siglos XV hasta nuestros días.
PIEDRA: Procesos de Conservación y restauración de numerosos monumentos en piedra, entre los que destacan un cruceiro gallego, alberca hispano musulmana en Córdoba, Obras de Mateo Inurria, Puerta del Perdón de la Catedral de Baeza, Portadas Principal, Norte y Sur de la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, Cripta del Barón de Velasco en Arjona, Escultura Thoracata romana en Montoro, Torreón de los Valdivia, Torre del Reloj, Palacio de los Niños de Don Gome y Palacio de Hacienda en Andújar, así como numerosas direcciones técnicas y supervisiones de multitud de trabajos en este material.
PIEDRA: Procesos de Conservación y restauración de numerosos monumentos en piedra, entre los que destacan un cruceiro gallego, alberca hispano musulmana en Córdoba, Obras de Mateo Inurria, Puerta del Perdón de la Catedral de Baeza, Portadas Principal, Norte y Sur de la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, Cripta del Barón de Velasco en Arjona, Escultura Thoracata romana en Montoro, Torreón de los Valdivia, Torre del Reloj, Palacio de los Niños de Don Gome y Palacio de Hacienda en Andújar, así como numerosas direcciones técnicas y supervisiones de multitud de trabajos en este material.
RETABLOS Y
TRONOS PROCESIONALES: Asimismo he realizado intervenciones en retablos y tronos
procesionales, como el Manifestador de la Virgen de la Capilla en San Ildefonso
(Jaén), Retablo de un Cristo Crucificado en la Iglesia de la Magdalena rn Jaén,
retablo Mayor del Cristo de la Misericordia en Jódar, Retablo Mayor del Santuario
de Ntra. Sra. De la Cabeza en Andújar, Retablo de la Virgen de los Remedios en
Santo Tomé, Retablo de la Virgen del Carmen en Lopera, trono del Cristo de la
Misericordia de Jódar, Trono de la Patrona de Torreperogil, Trono del Santo
Entierro de Huelma, retablo de San Marcos y del Cristo del Perdón en Alcalá la
Real, etc.
En la parte primera de la conferencia Jose
Luis nos mostro trabajos de su labor como restaurador, manifestando que hoy en día
hay una mayor concienciación en cuanto a la restauración, aunque en los
momentos actuales los problemas vienen por la coyuntura económica.
Nos muestra fotografías de análisis
radiológicos y por rayos ultravioletas de las obras de arte restauradas.
Después se pasa a su faceta de fotógrafo de
la naturaleza que desarrolla sobre todo en la Sierra de Andujar.
Miembro de AEFONA
Como premios más recientes, están el primer premio del concurso Fotoaves de SEO junto con otras dos imágenes finalistas. Primer premio Concurso de Parques naturales. Dos Menciones Honoríficas en FOTOCAM 2011. Finalista por dos veces en Wildlife Photographer of the Year. Finalista en GDT. Finalista en Asférico. Finalista en el concurso de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Finalista en FotoFío, así hasta un largo etcétera.
En el interesante debate posterior, a la muestra fotográfica,
se trataron temas como los reclamos artificiales; los permisos para acceder a
zonas controladas; sobre el código ético de los fotógrafos de la naturaleza; la
fotografia de nidos de aves; el peligro del uso de drones en la fotografia de
animales; sobre la tremenda e importante biodiversidad existente en la
provincia de Jaen.
Como frase suya
que resume la conferencia:
"un fotógrafo
de la naturaleza debe de ser un gran amante y conocedor de ella"
No hay comentarios:
Publicar un comentario