14-marzo-2017
Por el año 2011 emprendía su andadura un colectivo de fototografia de calle denominada CALLE 35 y lo hacia con este articulo como una declaración de principios
CALLE 35.UNA CUESTIÓN DE
PRINCIPIOS (I)
Estamos de inauguración, queridos
lectores:
El colectivo Calle 35 empieza a
rodar y es el momento propicio, en este primer post del blog, para situarnos y
hacer un ejercicio práctico, además de contextual, de cultura fotográfica en
relación a la fotografía de calle, más conocida por el anglicismo street
photography.
En primer lugar, podemos decir que es un
subgénero o estilo de la fotografía de reportaje poco conocido, incluso
menospreciado, por buena parte de los reporteros contemporáneos. Lo que la hace
singular y expresiva a la fotografía de calle es su carácter fotográfico
esencialmente urbano; las ciudades como escenario habitual.
De esa manera, el aspecto
determinante es su carácter público: nunca se fotografía en ámbito privado,
sino en espacios comunes a la ciudadanía. Espacios de tránsito como calles y
avenidas; también lugares de reposo y ocio como parques, jardines, museos o
playas integradas en una zona metropolitana. Nunca serán imágenes montadas,
sino composiciones espontáneas encontradas al azar. Aquí, la palabra encontrada
tiene una importancia vital: el fotógrafo de calle se lanza a la vía pública al
encuentro de lo inesperado e impredecible. No va buscando un tema, sino que se
encuentra situaciones que merecen ser registradas con la cámara. Contravenir
esta premisa puede costarle al fotógrafo de calle buena parte de su prestigio,
tal como le ocurrió a Robert Doisneau cuando se supo que Le Baiser de l’hôtel
de ville (El beso del Ayuntamiento) era en realidad una imagen preparada con la
colaboración de la pareja protagonista.
Le Baiser de l’hôtel
de ville (El beso del Ayuntamiento) © Robert Doisneau
Fotografia de calle versus fotografía en la calle.
La diferencia entre la búsqueda y
el encuentro de los temas sirve, además, para establecer una frontera entre la
fotografía de calle y la fotografía en la calle.
Esta segunda se caracteriza por
la elección y la búsqueda previa de unos personajes y situaciones que ocurren
en ámbito urbano, pero que podrían desarrollarse en cualquier otro lugar,
público o privado. De esta manera, autores como Brassai, Wegee, Lisette Model,
Joan Colom, Diane Arbus, Danny Lyon o Eugene Richards no son fotógrafos de
calle en sentido estricto. Para ellos la ciudad sólo es el marco físico,
(influyente, eso sí) de los personajes e historias que pretenden explicar
mediante el lenguaje visual. En el caso de Arbus, la paradoja es especialmente
reseñable, ya que se le suele considerar una fotógrafa callejera probablemente
porque se dio a conocer al gran público en 1967 mediante la exposición
colectiva New Directions en el MOMA de Nueva York, que compartía con Lee
Friedlander y Garry Winogrand, ambos pilares básicos de la actual street
photography.
© Garry Winogrand
© Lee Friedlander
Estos días nos dicen adiós con este otro articulo
Seis vueltas al sol son una eternidad, pero también un soplo, un visto y no visto. Seis años dan para mucho, pero también transcurren como una exhalación. En las calles de Barcelona, a lo largo de este periodo de tiempo, se han producido grandes cambios: hay barrios que han transformado completamente su imagen y casi su espíritu; han aparecido y desaparecido edificios, museos, parques, centenares de comercios han abierto y cerrado sus puertas. Durante este tiempo las pintadas se han superpuesto, han ardido contenedores, cambiado las modas y las músicas, desembarcado varias oleadas de nuevos barceloneses venidas de todos los puntos del planeta. Barcelona (pero también Madrid, la otra sede de Calle 35) ha mutado a lo largo de este periodo de tiempo, como cualquier organismo vivo. Queda en el aire el debate sobre si estos cambios han sido para mejor, peor o sólo distinto…
JOSE MANUEL ALORDA
MARCELO AURELIO
JUAN BUHLER
MANU MART
MARTIN MOLINERO
RAFAEL PEREZ
FRAN SIMO
¡NOS VEMOS EN LA CALLE!
Estos días nos dicen adiós con este otro articulo
ADIÓS AMIGOS, ¡NOS VEMOS EN LA
CALLE!
Seis vueltas al sol son una eternidad, pero también un soplo, un visto y no visto. Seis años dan para mucho, pero también transcurren como una exhalación. En las calles de Barcelona, a lo largo de este periodo de tiempo, se han producido grandes cambios: hay barrios que han transformado completamente su imagen y casi su espíritu; han aparecido y desaparecido edificios, museos, parques, centenares de comercios han abierto y cerrado sus puertas. Durante este tiempo las pintadas se han superpuesto, han ardido contenedores, cambiado las modas y las músicas, desembarcado varias oleadas de nuevos barceloneses venidas de todos los puntos del planeta. Barcelona (pero también Madrid, la otra sede de Calle 35) ha mutado a lo largo de este periodo de tiempo, como cualquier organismo vivo. Queda en el aire el debate sobre si estos cambios han sido para mejor, peor o sólo distinto…
Seis años dan para mucho, casi
una eternidad en un colectivo como Calle 35. En este periodo de tiempo hemos
nacido y crecido, evolucionado como comunidad de amigos amantes de la
fotografía urbana. Durante estas seis primaveras hemos propuesto, confrontado y
aunado ideas. A través de nuestra página web, talleres y conferencias hemos
ayudado a dar y conocer la fotografía hecha y sentida a pie de calle. Los 18
miembros que han participado en el colectivo hemos hecho piña, sobre todo en
las reuniones presenciales en el centro de Barcelona. Ha habido ilusión
compartida a raudales; también risas, llantos, peleas, reconciliaciones y
abrazos sentidos, como en todo grupo de amigos que se quieren de verdad.
Como toda entidad viva, Calle 35
es deudora de su tiempo. Del tiempo histórico en el que nace, crece y se
extingue; también del tiempo vivencial de todos y cada uno de sus miembros. Los
colectivos suponen un punto de encuentro, un lugar de llegada, pero también uno
de partida. Una vez cumplido su objetivo natural, cada integrante debe
continuar con su camino para afrontar un proyecto individual e intransferible.
Este es el momento al que ha llegado Calle 35. A todos y cada uno de los
miembros de la actual formación nos da un poquito de vértigo dejar atrás una
aventura que ha cumplido con su ciclo durante más de dos mil días de
existencia. Nos da pena, para qué negarlo, pero, sobre todo, nos da miedo
mantener artificialmente la vida de algo que se quiere de corazón.
Cuando nos dimos a conocer
oficialmente en la primavera de 2011 nuestro eslogan era “La calle es tuya”.
Hoy proponemos pasar el testigo para que otros amantes de la foto de calle
continúen con la tarea de dar a conocer y disfrutar la fotografía urbana. Hoy
marchamos, satisfechos y con cierta nostalgia anticipada. Sólo nos queda
agradeceros a todos vosotros vuestro interés, apoyo y energía. Adiós amigos,
nos vemos en la calle!
Algunos de sus miembros:
RAFAEL BADIA
JORDI BELTRI
MARCELO CABALLERO
LUIS CAMACHO
CESC GIRALT
GRACIELA MAGNONI
DIMITRI MELLOS
CARLOS PRIETO
DAVID SALCEDO
MINGO VENERO
JOSE MANUEL ALORDA
MARCELO AURELIO
JUAN BUHLER
MANU MART
MARTIN MOLINERO
RAFAEL PEREZ
FRAN SIMO
¡NOS VEMOS EN LA CALLE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario