¡Bienvenidos!

LA FOTOGRAFÍA,

el arte de dibujar con la luz, es un ejercicio de observación y el resultado un golpe de suerte. Una buena foto la hace cualquier maquina; una buena serie la hacen solo los fotógrafos. Cuidado, son verídicas y sin embargo mienten. Empiezas buscando la felicidad que te da conseguir una imagen única y bella, pero cuando te metes en el ajo te das cuenta que sin proyecto fotográfico no eres nadie

Dedicado a mi MARIBEL, por su apoyo.

Mostrando entradas con la etiqueta cada semana..... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cada semana..... Mostrar todas las entradas

CADA SEMANA UNAS FOTOS: BORIS SAVELEV

 2024/05/30




La mirada de Boris Savelev (Chernivtsi, Ucrania, 1947) se formó en la Unión Soviética en la década de 1970, como parte de un grupo de fotógrafos que trabajaban de forma independiente, fuera del sindicato oficial de fotógrafos.  Savelev fue el primer fotógrafo no oficial que vio publicada su obra fuera de Rusia (Secret City, Londres: Thames and Hudson, 1988).

Es un convencido de que el poder de su disciplina reside en la luz, capaz de convertir lo trivial en extraordinario, captar momentos sencillos que revelen, sin embargo, complejidad poética en relación con las experiencias humanas compartidas; huye de lo espectacular y le interesa lo sutil. Sus imágenes son de un realismo lleno de melancolía, de combinaciones dramáticas de luz, sombras y planos inesperados, y de una apariencia tétrica.

En sus inicios utilizaba la película Orwachrome. La mala calidad de esta y los problemas adicionales de la reproducción litográfica no consiguieron captar la complejidad y densidad que el artista deseaba. En 1987 descubrió la película Kodachrome que utilizó a partir de ese momento. En los años siguientes, la mayor parte de la obra de Boris Savelev ha sido una investigación sobre la fotografía en color. Desde 1995, la mayoría de sus imágenes se han capturado digitalmente.

La gran complejidad y el ligero relieve superficial que caracteriza gran parte de sus impresiones es el resultado de un método único, en el que la imagen se imprime en múltiples capas sobre una base de gesso como el usado en la pintura tradicional. Es precisamente en los talleres de Factum Arte donde se desarrolló este procedimiento.

El trabajo de Savelev no es muy conocido actualmente porque no muestra su trabajo en redes sociales. Y por lo visto tampoco le interesa.












































ç


CADA SEMANA UNAS FOTOS: PILAR PEQUEÑO

2023/03/05

Fotógrafa, socia de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Traigo a este blog un trabajo suyo, cuyo título es "Un viaje inconcluso"



Las series fotográficas de Pilar Pequeño son páginas del poemario de su andadura vital, de sus experiencia de cuerpo y espíritu.

Fotografías: visiones interiorizadas, minuciosas y sencillas, pero que, más allá de su apariencia, nos predisponen e invitan a adentrarnos en las exhaustivas reflexiones de estos poemas visuales, que transmiten una especie de estado de gracia permanente. Formas que se nos antojan estar ordenadas geométricamente, y siempre ejecutan los movimientos que se propuso su autor; ella eligió, deseó y quiso informarnos de cada uno de los instantes que la conmovieron.

La información en las fotografías de Pilar Pequeño, surge del conocimiento, del amor; y lo hace en el momento en que lo reconocemos.

Dice Antonio Tabuchi:

«La esencia de lo verdadero ¿se halla en lo que está bajo la máscara o en la propia máscara?»

Texto: Luis Revenga

Del libro: Pilar Pequeña. Un viaje inconcluso.


Como diría Bernard Plossu: “ninguna de esas fotografías es espectacular, no son ninguna proeza; simplemente una especie de  evidencia mágica cercana a la exactitud de los sentimientos en Balzac”
























Cómo no reconocer a Josef Sudek en estas imágenes fotográficas de Pilar Pequeño.

Sudek, durante la invasión nazi en Praga, se recluye en su estudio y comienza a fotografiar su propia casa, convertida ahora en proyecto, dando a luz unas fotografías inquietantes que se plasman en la "Ventana de mi estudio". Imágenes de una luminosidad excepcional, llenas de embrujo poético y de una belleza cautivadora.








CADA SEMANA UNAS FOTOS: JOSEF KOUDELKA

 2023/02/21

SHOOTING HOLY LAND

Un trabajo fotográfico y cinematográfico a cargo de Josef Koudelka y Gilar Baram, en un viaje a través de Israel y Palestina y que se publicó en el año 2015




Cuarenta años después de capturar las imágenes icónicas de la invasión soviética de Praga, se confrontará otra vez con la dura realidad de la violencia y el conflicto. Al ver por primera vez el muro de nueve metros de altura construido por Israel en Cisjordania, Koudelka queda profundamente conmocionado y se embarca en un proyecto de cuatro años en la región. Dicen en Israel que son muros que, paradójicamente, son para proteger a los a los ellos aíslan, a los palestinos.







“El paisaje allí es tan hermoso; y cuando vi el Muro me sentí muy triste… Así como hay un crimen contra la humanidad, también puede haber un crimen contra el paisaje. ¡Vaya mierda!,¿cómo puede la gente hacerle algo así a un paisaje tan hermoso”











“Si fotografías personas estás perdiendo algo todo el tiempo, estás corriendo detrás de algo que ya no existe. Si fotografías el paisaje, estás esperando”