August Sander - Bricklayer
Bert Stern - Marilyn Monroe
En junio de 1962, la actriz posó
para el fotógrafo Bert Stern, con y sin ropa, rubia y morena, pensativa y a
carcajadas. Eran las primeras fotografías de Monroe para la revista Vogue. Pero
ella nunca vio esas imágenes publicadas: el 5 de agosto de ese mismo año, aparecía muerta en su
cama junto a un bote vacío de barbitúricos.
Aquellas fotos fueron bautizadas como The last sitting (La última
sesión). Imágenes que cambiarían su carrera como fotógrafo.
Carl Fischer - Muhammad Ali
Muhammad Ali como San Sebastián,
1967
Carl Fischer (1924), fotógrafo y diseñador gráfico, sus
trabajos se encuentran en las colecciones permanentes de numerosos museos,
incluyendo el Museo Metropolitano de Arte, y la biblioteca del Congreso.
David Bailey - Mick Jagger
Retrato de 1964. Sus fotos
definieron la década en la que todo cambió. A lo largo de los años sesenta,
David Bailey logró revolucionar la fotografía de moda sacándola del rígido
contexto que la condicionaba. Sus protagonistas dejaron de ser maniquíes
inertes al servicio de las prendas que vestían y se convirtieron en modelos con
personalidad propia.
Mick Jagger, era uno de los
iconos del Swinging London. Otros muchos, también fueron retratados, en su
mayoría, amigos y amantes del fotógrafo: Michael Caine, Jane Birkin, David
Hockney y dos de sus innumerables conquistas: la modelo Jean Shrimpton, que fue
su compañera entre 1960 y 1964, y la actriz Catherine Deneuve, su esposa entre
1965 y 1967.
Diane Arbus
Diane Arbus (New York, 1923) fue
una fotógrafa conocida por el sufrimiento que retrataban sus fotografías al
captar la brecha social que supone ser diferente.
Con su cámara Rolleiflex, pudo
captar la realidad de los grupos marginales y las personas discriminadas y de
minorías de la sociedad neoyorquina. Las fotografías de Diane Arbus estaban
protagonizadas por enanos, travestis, drogadictos, enfermos mentales, gigantes,
prostitutas, bailarinas de striptease
Dorothea Lange - Madre Migrante
Dorothea Lange es considerada una
de las grandes fotógrafas de la historia, pero su carrera ha quedado condicionada
por la enorme importancia de una sola imagen, a la que se le conoce comúnmente
como La Madre Migrante, una de las fotografías más memorables de la
historia.
Realizada durante la Gran
Depresión, La Madre Migrante es una imagen con una singular síntesis de
belleza estética, testimonio documental y un motivo fotográfico de vigencia
indeleble que toca el corazón humano de una manera profunda.
La Madre Migrante se realizó como
una fotografía oficial, gubernamental a través de la Farm Security
Administration, con motivo de la Gran Depresión. Se contrató a varios fotógrafos para que viajaran al sur de Estados Unidos y registraran las condiciones
de los campesinos con el fin de mostrar la situación en los centros urbanos
para despertar el deseo de ayudar. Una nómina de fotografos como Walker Evans,
Gordon Parks, Jack Delano o Ben Shahn por mencionar unos pocos.
Eikoh Hosoe - Man and Woman
En el año 1960 Hosoe creó Otoko
al onna (Hombre y mujer) donde trata al cuerpo humano como un objeto desnudo,
representando de una manera viva el drama de la rivalidad entre los dos sexos
sobre una base de igualdad.
Gordon Park - American Gothic, Washinton D.C.
Gordon Parks(1912-2006) fue fotógrafo,
músico, escritor y director de cine estadounidense.
Se le reconoce como el primer
fotoperiodista negro que trabajó para la revista Life, por ser el director de
la película Las noches rojas de Harlem y ser uno de los encargados de
documentar la Gran Depresión para la oficina de Administración de Seguridad Agraria
(FSA). Asi en 1942 Roy Sttrker le contrató para trabajar en la Farm Security
Administration, donde pudo poner en práctica la fotografía directa. Uno de los
trabajos más conocidos fue el reportaje realizado a Ella Watson, limpiadora de
la FSA, realizado en Washington D. C. y titulado American Gothic.
Herb Ritts- Jack
Nicholson
Herb Ritts (1952-2002). A partir
de la segunda mitad de los años setenta el fotógrafo californiano fue un
innovador indiscutible de la fotografía de la moda, de desnudos, y de retratos.
Algunas de sus fotos más célebres son desnudos tanto masculinos como femeninos.
Sus famosos retratos en blanco y negro incluyen a celebridades como Kofi Annan,
Cindy Crawford, Tenzin Gyatso (el Dalái Lama), Madonna, Jack Nicholson y
Elizabeth Taylor. Para realizarlos, Ritts se inspiró principalmente a la
escultura de la Grecia clásica, casi como si estuvieran impulsados por la
búsqueda continua de una belleza refinada. No sólo eso, sino también la
originalidad de cada retrato y la capacidad de poner en evidencia simples
detalles de los personajes lo han llevado hasta el olimpo de la fotografía.
Horst P. Horst - Corsé de Mainbocher
Horst Paul Albert Bohrmann,
conocido como Horst P. Horst (1906-1999), fue un fotógrafo alemán conocido
por su fotografía de moda. Emigró de Alemania, primero a París y posteriormente
a Estados Unidos, huyendo de la Alemania nazi.
Esta fotografía es la última que
hizo en París, reconocible del estilo Art
Decó. Este retrato, ha estado de moda recientemente por la versión realizada por la cantante Madonna, para un videoclip.
Irving Penn- Truman Capote
Irving Penn es junto a Richard
Avedon y Helmut Newton uno de los grandes retratistas y fotógrafos de moda
estadounidense. El clásico ‘menos es más’ se convirtió en su lema
Irving Penn- Pablo Picaso
Patrick Demarchelier - Christy Turligton
El fotógrafo Demarchelier, nacido
en Francia, es reconocido por sus trabajos en las revistas de moda, lo que le ha otorgado
el poder fotografiar a algunas de las modelos más reconocidas del panorama
mundial, como es el caso de Kate Moss, Cara Delevingne, Christy Turlington o
Nadja Auermann.
En este caso fue para la revista Vogue Magazine, en 1992
Philippe Halsman -Salvador Dali
Con 101 portadas en la revista
LIFE y otras tantas portadas y fotoensayos para las revistas Look, Paris Match
y Stern, uno no puede negar que Philippe Halsman tenía un talento especial para
crear imágenes únicas. Todas sus imágenes calaron tan profundo en el imaginario
visual de la época, que Halsman se ha convertido en una leyenda cuando hablamos
de fotografía de retrato.
Nacido en Letonia en 1906, se
inicia en Paris en el mundo de la fotografía y después marcha a EEUU en 1941
El letón fue el creador de la llamada 'saltología'. Halsman tenía un regusto personal por el
salto. No tanto por el resultado estético, sino por el afán de conseguir una
fotografía natural en la que el retratado pierde la pose, adoptando una
expresión primigenia de esfuerzo.
"En un salto, el protagonista, en una repentina explosión de energía,
supera la gravedad. No puede controlar todas sus expresiones, su gesto en la
cara y los músculos de sus miembros. La máscara se cae. La persona real se hace
visible. Uno sólo tiene que atraparlo con la cámara"


Pierre et Gille - Jean Paul Gaultie
Nacido en La Roche-sur-Yon (Valle
del Loira) en 1950, Pierre Commoy comenzó a trabajar como fotógrafo para
revistas de moda y tendencias como Dépêche Mode e Interview en 1973. Tres años
más tarde, durante la inauguración de una nueva tienda del modisto Kenzo en
París, conoció a Gilles Blanchard y,
sólo un año después, ya habían formalizado su situación como pareja artística y
sentimental. Desde entonces, no han dejado de protagonizar exposiciones por
todo el mundo, desde Francia a Estados Unidos, pasando por Rusia e incluso
China.
La manera de trabajar de estos
dos artistas incluye el montaje de complejas escenografías, ya que apenas
trabajan la post-producción digital posterior a las tomas. Parte de su forma de
trabajar incluye elaborados trabajos lumínicos y escénicos, retratando a los
modelos rodeados de mandorlas florales que remiten muchas veces a obras
religiosas del pasado o en escenarios idílicos e imaginarios. Posteriormente,
trabajan las fotografías con pintura acrílica para retocar las imágenes y
darles un original acabado.


Richard Avedon - Ronald Fisher
Avedon hizo fotografías de moda
con un estilo inédito: trabajaba con modelos gráciles y elegantes con la
agilidad de bailarinas de ballet y capacidad para reír y expresarse con
facilidad.
El uso de un
fondo blanco o gris parece hoy en día un lugar común en fotografía. Aunque la técnica ya
existía mucho antes de Avedon, es éste quien la emplea con una maestría
inigualable. El fondo en tonalidades totalmente neutras (ya sean negras,
grises o blancas) descontextualiza a la persona en primer plano y enfoca toda
la atención hacia su persona.
Richard Avedon -John Ford
Robert Mapplethorpe- Ken Moody-Robert/Sherman
Robert Mapplethorpe nació en
Nueva York en 1946.
Sus fotografías perfectamente
compuestas que exploran el género, la raza y la sexualidad, que se convirtieron
en señas de identidad de la época y ejerció una poderosa influencia en sus
contemporáneos.
Célebre por sus fotografías en blanco y negro de gran formato,
especialmente flores y desnudos. En particular, Mapplethorpe se sintió atraído
por el color de la piel negra (le gustaba referirse a ella)
Victor Skrebneski -Orson Wells
Skrebneski es también un
talentoso retratista y fotógrafo de celebridades. Se esforzó por ser original
en su acercamiento. Continuamente intenta crear una sensación de frescura en
sus cuadros a través de una reinvención constante del concepto y la ejecución
de sus ideas.
Utiliza técnicas creativas como
el desenfoque de las imágenes, la exageración del ángulo, la sobreexposición de
la impresión, o un cultivo extremadamente cercano, para hacer imágenes más
originales e interesantes.. Durante un período de tiempo fotografiaría a
diferentes celebridades en el mismo suéter negro de cuello de tortuga como un
método de variación de un solo tema.
Victor Skrebneski - Bette Davis
William Klein - Smoke and Vei
William Klein (Nueva York 1928) es un fotógrafo y director de cine.
Sus trabajos más conocidos giran en torno a la moda y la fotografía callejera,
de la cual es considerado uno de los creadores y maestros. Los primeros le
hicieron célebre a través de la revista Vogue; los segundos son un testimonio
de su certera visión de los lugares que visitó y muestran su habilidad para el
reportaje gracias a su especial percepción psicológica.
Humo y velo, (vogue, 1958)
Yousuf Karsh - Winston Churchill
Yousuf Karsh, nacido en 1908, fue
un fotógrafo canadiense de origen armenio
La fama la encuentra en el año
1941, en ocasión de la visita a Ottawa del Primer Ministro británico Winston
Churchill